En esta tercera entrada dedicada a Japón
me gustaría hablar de las geishas ( aunque para eso nada mejor que ver la
película que os recomendé el domingo), cómo es su ritual de maquillaje y su vestimenta.
Y muy relacionado con este tema os quiero enseñar también mi último DIY: un kimono , que tan de moda están esta temporada .
Tengo que decir que no lo he hecho totalmente yo porque he necesitado
que mi madre me echara una mano con el cuello ya que a mí ( después de
muchos retoques) no me quedaba bien y ella es una auténtica costurera
experta. Qué haría yo sin ella...
Y para continuar. hablemos de las geishas...
Una geisha (芸者), pronunciado gueisha, es una artista
tradicional japonesa, cuyas labores constituían, tras un aprendizaje
que podía ser tanto desde los 15 años o de la infancia, entretener en
fiestas, reuniones o banquetes tanto exclusivamente femeninos o
masculinos como mixtos.
Cómo se maquilla y se viste una geisha.
RITUAL DE MAQUILLAJE DE MAIKO Y GEISHA
Hoy en día, el tradicional maquillaje
de la aprendiz de geisha es una de las características más
reconocibles, aunque las geishas experimentadas generalmente usan el
característico maquillaje de maiko, consistente en la cara totalmente
blanca, durante presentaciones especiales.
El maquillaje tradicional de las
aprendices de geisha consta de una base blanca (originalmente hecha con
plomo), el uso de lápiz labial rojo y adornos rojos y negros alrededor
de los ojos y cejas.
La aplicación del maquillaje es difícil de perfeccionar y es un
proceso bastante largo. El maquillaje es aplicado antes de vestirse para
evitar ensuciar el kimono. Primero, una sustancia de aceite o cera,
llamada bintsuke-abura, se aplica a la piel. Luego, polvo de
arroz es mezclado con agua para formar una pasta que se aplica con una
brocha de bambú. El maquillaje blanco cubre la cara, cuello, pecho y
manos, con dos o tres áreas sin pintar (formando una "W" o "V") cerca de
la nuca, para acentuar esta zona erótica, y una zona descubierta de
piel alrededor del pelo, que crea la ilusión de una máscara. La "W" es
usada con el kimono formal (negro).
Luego que la base es aplicada, una esponja es pasada por la cara,
cuello, pecho y nuca para absorber el exceso de humedad y lograr
uniformidad en la base. Luego los ojos y cejas son remarcadas.
Tradicionalmente se usaba carboncillo, pero hoy en día se utilizan
cosméticos modernos. Las cejas y el borde de los ojos son pintados de
negro;
las maiko además usan rojo alrededor de los ojos.
Los labios son pintados con una brocha pequeña simulando un contorno
de labios sensual, acorazonado por arriba y muy redondo, teniendo
pequeñas variaciones de distrito a distrito. El color viene en un palo
pequeño que es mezclado con agua. Azúcar cristalizada es añadida para
dar brillo a los labios.
Durante los primeros tres años, una maiko usa su maquillaje casi
constantemente. El día de su mishidashi, o debut como maiko, se contrata
una maquilladora profesional; antiguamente la maquillaba la dueña de la
okiya o la onee san a la vista de todas las habitantes de la okiya.
Durante su iniciación la maiko es ayudada por su onee-san o la "okaa-san" (madre) de su casa de geishas. Después debe aplicarse el maquillaje por su cuenta.
Después que una geisha ha trabajado durante tres años, cambia su
maquillaje a un estilo más apagado. La razón es que se ha vuelto más
madura, y el estilo simple la muestra en su belleza natural. Para
ocasiones formales la geisha madura aún utiliza maquillaje blanco. Para
las geishas sobre treinta años, el maquillaje blanco es utilizado solo
en bailes especiales que lo requieren. Vale decir que el maquillaje
varía levemente por distrito o también por el gusto de la geisha.
VESTIMENTA
Para empezar a vestirse la geisha se ciñe dos rectángulos de algodón
alrededor de las caderas y del busto, para evitar que se formen arrugas
en la pechera del kimono. Luego de esto unos calzones largos para no
"mostrar de más" si el kimono se abre accidentalmente por delante. Sobre
estas prendas se lleva una especie de ligera blusa que sigue la línea
del kimono llamada hadajuban. Sobre esta se lleva el nagajuban (enagua)
cuya tela se ve por debajo del kimono y tiene color rojo. Es una especie
de falda que es un poco más corta que el kimono y se ata bajo el busto.
Sobre esta prenda va el kimono que luego se sujeta por un cordón
llamado datejime. Sobre este se sujeta el obi, a su vez sujeto por el
Obijime y luego un pocchiri (llamado asi para la maiko, muy adornado) o
obi dome (broche de obi) discreto para una geisha veterana.
Las geishas siempre utilizan kimono.
Las aprendices de geisha llevan coloridos kimonos con extravagantes obi.
Las geishas mayores utilizan estilos y diseños más apagados. También es
importante destacar la longitud de las mangas. Las aprendices (maiko) utilizan furisode
de mangas que llegan casi hasta el suelo. Según van avanzando de edad y
nivel en la profesión, las mangas tornan a tomesode, más cortas y de
color más oscuros y de corte más elegante.
El color, diseño y estilo del kimono dependen de la estación y evento
en el que las geishas están atendiendo. En invierno, las geishas pueden
ser vistas llevando un haori (abrigo) adornado con seda pintada sobre
su kimono. Los kimonos forrados son usados durante estaciones frías, y
los ligeros o de gasa de seda durante el verano.
La geisha utiliza sandalias de suela baja de madera y laca, llamadas zori y en interiores llevan sólo tabi (calcetines divididos en los dedos).
En climas inclementes las geishas utilizan zuecos de madera, llamados geta. Las maiko llevan altísimos zuecos negros, okobo. Los kimono de las maiko son muy coloridos, con diversos diseños de flores y paisajes. El nagajuban
(prenda que se lleva debajo del kimono) es también muy colorido, debe
llevarse a juego con el kimono y se lleva de color rojo. Las furi
son larguísimas; les llegan casi a los tobillos. En cambio, los kimono
de las geiko son discretos, uniformes y con un estampado muy simple. Las
furi son más cortas y llegan a la altura de las caderas.
Gracias por vuestros comentarios.
Thanks for your comments.