Hoy quiero hablaros de algo diferente a lo que os tengo acostumbrados: salud y belleza.
Se acerca el verano y todos nuestros complejos salen a la luz. Que si tengo un poquito de tripa, que si tengo las piernas hinchadas, que si esas pequeñas varices...cada cual tiene lo suyo y muy pocos son los afortunados que están totalmente conformes con los que la naturaleza les ha dado( o me equivoco?).
Mi mayor complejo ha sido , es y serán mis piernas. Desde siempre, desde que tengo uso de razón y quien me conoce lo sabe. Mi cuerpo está descompensado y siento como si el día que que se unieron los cromosomas de mis padres que decidieron el color de mi pelo, mis ojos o mi estructura ósea estos no se pusieron de acuerdo para crear un cuerpo armónico y compensado de la cabeza a los pies. De cintura para arriba estoy excesivamente delgada, se me marcan las costillas , los omóplatos y no resulta nada bonito llevar un escote en el que sólo se vean huesos. De cintura para abajo es justo lo contrario. Da igual lo que haga ( y he hecho de todo: correr, bicicleta, dieta, cremas...) que mis piernas serán siempre como dos tros troncos de encina: fuertes y gordas desde el tobillo hasta la cadera.
Cuando hablo este problema con amigas o en mi casa nadie lo ve del mismo modo que yo pero la verdad está ahí y yo no digo que esté gorda, porque no lo estoy( no estoy ciega) pero tengo una descompensación y no me rindo, quiero poner remedio. Actualmente hago bici estática 3 horas semanales a un ritmo intenso de 38 km a la hora (antes iba a correr )y la cosa ha mejorado bastante durante los 6 años que llevo haciendo esta rutina pero quería más y fui a un centro de estética para preguntar por el tema de la cavitación pensando que esa sería la solución .Pero qué va, la naturaleza es cruel con las personas como yo, personas que nos tomamos las cosas en serio y creemos en la constancia para conseguir resultados. Allí me dijeron que mi problema no se podía tratar con cavitación , que lo que yo tenía, a parte de que mi cuerpo es así y punto...era un problema severo de retención de líquidos y que el tratamiento( que por otra parte no sé sabe hasta qué punto va a ser efectivo) me iba a costar un poquito más que la cavitación ( cómo no!). Ni corta ni perezosa me puse a investigar en este mundillo de internet sobre plantas que tuvieran propiedades drenantes y que me ayudaran con mi problema de retención de líquidos y he decidido hablaros de lo que he empezado a hacer por si alguien más está interesado. Alimentación y tratamiento espero que den su resultado, ya os iré contando pero ahora quiero hablaros de lo que he empezado a tomar como complemento alimenticio.
1- La centella asiática.
La centella asiática es una hierba medicinal ampliamente utilizada en Asia y que poco a poco se va haciendo su lugar en Occidente.Las propiedades de la centella asiática se deben principalmente a los triterpenoides y saponinas, e incluyen
una variedad de beneficios.
Tomar centella asiática proporciona efectos
beneficiosos anti estrés, eliminando la ansiedad mediante su acción
depresora del sistema nervioso central. Esto también puede ayudar a
aquellas personas que tienen dificultad para conciliar el sueño, ya que
relaja y por ende ayuda a dormir.
Al mismo tiempo, mejora la circulación de las venas, estimula el
crecimiento del cabello y las uñas y se utiliza a menudo en tratamientos
contra la artritis y para mejorar el aspecto de las varices
por su poder de mejora de la circulación sanguínea. También se utiliza
para tratar el reumatismo, mejorar las capacidades cognitivas y reducir
los niveles de azúcar en sangre. Además, estudios con mujeres con
esclerodermia demostraron que sirve para reducir el dolor producido por
la enfermedad.
La centella asiática tiene efectos diuréticos, por lo que es
especialmente útil para personas con hipertensión o retención de
líquidos.
2-La alcachofa.
Amiga del hígado,
digestiva y depurativa. La verdura perfecta para luchar contra el
colesterol y los kilos de más.
La alcachofa es una excelente fuente de calcio y fósforo aunque también contiene otros minerales como potasio, hierro, magnesio y zinc. Entre las vitaminas destaca la presencia de vitamina B1 además de pequeñas cantidades de vitaminas C, B3, B5 y B6. Entre sus beneficios destaca su acción depurativa
y de eliminación de sustancias de deshecho del organismo siendo una
excelente verdura para el hígado y para eliminar las grasas y el
colesterol.
Propiedades de la alcachofa:
- Depurativa. La alcachofa tiene propiedades
depurativas y efecto diurético que promueven la pérdida de peso.
Perfecta para evitar la retención de líquidos.
- Anti-grasas.
Favorece la digestión de las grasas y la eliminación de toxinas de
nuestro cuerpo. Es un verdura muy adecuada en dietas de adelgazamiento
ya que ayuda a perder volumen y su contenido calórico es bastante
escaso.
- Buena para el hígado. Entre las
propiedades terapeúticas de la alcachofa destaca su capacidad de regular
la formación y salida de bilis. Ejerje acción reguladora sobre el riñón
ya que favorece la eliminación de agua y sustancias de deshecho. Por
eso esta indicada para todas las enfermedades funcionales y orgánicas de
hígado, vesícula biliar y vías biliares así como para los trastornos de
los órganos digestivos que de ellas deriven. Una infusión de alcachofa
ayuda a que se recupere en caso de padecer alguna enfermedad hepática,
como la cirrosis o hepatitis.
- Digestiva. La
alcachofa es rica en fibra por lo que su consumo proporciona sensación
de saciedad y actúa como ligero laxante favoreciendo el tránsito
intestinal contribuyendo a aliviar o prevenir el estreñimiento.
- Reduce el colesterol y los triglicéridos.
Este efecto se debe a la presencia de cinarina en la alcachofa, una
sustancia que actúa evitando la síntesis de endógena de colesterol y
lípidos al mismo tiempo que aumenta la excreción biliar de colesterol y
su transformación en ácidos biliares.
3-Cola de caballo.
Es una planta rica en sales minerales como silicio y potasio. Tambien tiene
principios activos muy saludables como los sapónidos, flavonoides y
alcaloides, entre ellos, la nicotina, muchos de los cuales tienen
comprobados efectos tanto preventivos y curativos.
Sus propiedades y usos en la medicina:
• Es diurética: ayuda a eliminar líquidos.
• Piel: ayuda a combatir notablemente el herpes , los hongos, el eccema y el herpes entre otros. (ver efectos en la belleza) Huesos: remineraliza el sistema óseo
• Cicatrizante: ayuda a cicatrizar heridas.
• Regenerador celular
• Tendones: Galeno, uno de los padres de la medicina antigua, la empleaba hervida para curar los tendones doloridos.
• Bajar de peso: ayuda a adelgazar debido a que elimina líquidos del
cuerpo y con ellos se eliminan también el exceso de toxinas.
• Problemas genitourinarios: es de gran ayuda en casos de cálculos
renales, infecciones urinarias, inflamaciones de la vejiga o próstata,
cistitis y uretritis.
• Hemorragias: muy útil para controlar y curar hemorragias debido a su
capacidad astringente, contrae los tejidos debido a su contenido de
taninos, por lo que es muy adecuada para cicatrizar rápidamente y cerrar
las heridas sangrantes, frenar y controlar las hemorragias nasales y
curar las úlceras cutáneas.
• Diarrea: es muy útil en diarreas.
• Inflamaciones: es buen desinflamante.
• Enuresis.
• Deportistas: actúa positivamente sobre la flexibilidad de los tendones
y las paredes vasculares. El equiseto, componente de esta planta, es un
buen reconstituyente para aquellos deportistas o personas que someten
sus ligamentos a duras pruebas, como los tenistas, ciclistas,
bailarines, etcétera.
• Es muy útil para ayudar a nivelar desequilibrios hormonales.
Y esto fue todo. Espero que os haya resultado útil este post sobre salud y belleza de cara al verano.